Síndrome premenstrual (SPM)

Conjunto de síntomas físicos y psicológicos que comienzan una o dos semanas antes de la menstruación (14 días o más después del primer día del último ciclo menstrual). La mayoría de mujeres tienen por lo menos algún síntoma de síndrome premenstrual (SPM) o molimina, que desaparece cuando inicia la menstruación. En algunas mujeres los síntomas se agravan hasta el punto que afectan a su vida cotidiana. [18], [19] [20]

Algunos de los síntomas más comunes son los siguientes:

  • Senos inflamados y adoloridos.
  • Acné.
  • Constipación o diarrea.
  • Distensión abdominal y aumento de peso.
  • Dolor: entre los cuales dolor de cabeza, de espalda y articulaciones.
  • Hinchazón, gases o calambres.
  • Cambios de apetito o atracones.
  • Insomnio o hipersomnia.
  • Irritabilidad, comportamiento hostil, cambios de humor.
  • Cansancio, depresión, baja autoestima, crisis de llanto.
  • Tensión, ansiedad, o nerviosismo.
  • Menor interés por el sexo.

También existirían otros sintomas, e incluso algunos más graves si hablásemos del síndrome premenstrual disfórico, aunque afortunadamente la prevalencia de este síndrome es mucho menor que la del síndrome premenstrual.

Ciclo menstrual

[20]

 

[19]

¿Qué lo produce?

No se conocen los mecanismos exactos, pero si sabemos que es debido a los cambios hormonales que se generan durante el ciclo menstrual. Concretamente hablariamos de un descenso en la producción de estrógeno y progesterona que produce esta manifestación sindrómica, y posteriormente el mismo incremento de los niveles de estas hormonas hace que desaparezca de nuevo. [19], [20]

Curiosamente el síndrome premenstrual es más frecuente entre mujeres que tienen antecedentes familiares o personales de depresión (tiene implicaciones serotoninérgicas). [19]

Tratamiento convencional del síndrome premenstrual

  1. Analgésicos para aliviar la sintomatología: Ibuprofeno, Naproxeno, Aspirina (AINES).
  2. Diuréticos.
  3. Anticonceptivos hormonales.
  4. Antidepressivos. [19]
  5. Ansiolíticos.

Normalmente se crea una relación de dependéncia con estos fármacos, es decir, se necesitan ingerir de nuevo durante el siguiente periodo premenstrual para aliviar la sintomatología. Los fármacos no curan, tan solo enmascaran los síntomas.

Mi recomendación

Se tú misma la responsable de tú salud. Infórmate de todas las opciones existentes para abordar este problema y escoge según lo que pienses o sientas, tú voluntad y compromiso respecto a tú salud deberían prevalecer ante el consejo del profesional de salud que te asesore.

Según mi filosofía deberiamos abordar esta temática de forma integrativa, entendiendo que la manifestación de esta sintomatología tiene uno o más orígenes, que depende mucho de cada mujer (variabilidad interindividual), para mi lo que introduzcamos en el organismo no solo tendrá un efecto a corto plazo de alivio y bienestar, sino que también tendrá efectos crónicos y en función del tratamiento escogido posibles efectos adversos o riesgos.

Aclarado este punto… Me decanto por corregir este desequilibrio orgánico de la manera más natural posible, intentando ser lo más respetuoso posible con el cuerpo y la mente (dependerá mucho de la gravedad de la sintomatología).

¿Como entiendo yo este síndrome?

Para mi este conjunto de dolencias tienen una base biológica, genética, y fisiológica bastante importante, por eso pienso que existe tanta variabilidad interindividual.
Por otra lado, es evidente que el estado hormonal es el desencadenante principal. ¿Pero son realmente los niveles de estrógenos y progesterona los principales responsables de este síndrome en la mayoría de los casos?

Mi respuesta es no. Pienso que el factor más importante y donde debemos actuar antes de centrarnos en el aspecto hormonal es en reducir la inflamación que se deriva de este estado. Por los siguientes motivos:

  • El ciclo menstrual es un fenómeno natural, el organismo está preparado para soportarlo y generarlo adecuadamente en la mayoría de los casos.
  • Casualmente todo tratamiento anti-inflamatorio ya sea con fármacos, con suplementos o pauta dietética, ofrece mejoras contundentes en la mayoria. Por ejemplo reduciendo el dolor en un 75-80 % con AINES.

Y ahora algunas personas se estarán preguntando ¿Y para qué complicarme la vida si puedo tomarme una pastilla (anticonceptivos orales, AINES, …), y ya está solucionado?

Dejando de lado el listado de efectos secundarios y efectos adversos a corto plazo que puede llegar a producir el uso de estos métodos, a mi me preocupan más los efectos crónicos que se pueden derivar.

Pese a toda la divulgación mediática que se ha desplegado asegurando la seguridad de los anticonceptivos orales, no existe ningún documento científico que pruebe su seguridad de uso más alla de 1 año. Creo que actualmente ya resulta evidente los problemas y efectos secundarios que pueden producir, entre los cúales tenemos: trastornos o patologías en el sistema digestivo, la dependencia, problemas de fertilidad, desequilibrios psicológicos, aumento del riesgo de cáncer de mama y para mi aunque de forma menos perceptible el desarrollo de distintas enfermedades crónicas. [21], [22], [23], [24].

¿Que podemos hacer?

Ahora que conocéis mi forma de entender esta afección creo que encontraréis congruente el siguiente procedimiento.

Deberiamos abordarlo teniendo en cuenta: la intensidad de los síntomas, el riesgo o peligro fisiológico, psicológico y social, la variabilidad interindividual, antecedentes, tratamientos posteriores, patologías derivadas o concominantes, … [2], [4], [11], [19]

Pero para hacerlo fácil para aquellas personas que tienen manifestaciones sintomatológicas leves o intermedias:

  1. Estilo de vida saludable: el ejercicio aeróbico ha demostrado muy buenos resultados. [1], [6], [7], [8], [9], [10], [11], [17], [20].
  2. En casos de posible estrés, nerviosismo y/o ansiedad: mindfullness, técnicas de relajación, técnicas de gestión del estrés, terapia cognitivo conductual, yoga, tisanas, … [12], [13], [14], [16]
  3. Dormir adecuadamente.
  4. Evitar drogas: tabaco, alcohol, café. [19], [20]
  5. Aumentar la ingesta dietética de fibra: sobretodo verdura. [25]
  6. Evitar azúcar y edulcorantes. [20]
  7. Aumentar el consumo de probióticos: kéfir, kombucha (con poco azúcar), chucrut, pickles, …
  8. Otros alimentos: semillas, zumo de arándanos rojos, jengibre, crucíferas.
  9. Fitoterapia (aromaterapia, tisanas, …), y/o suplementación. Para la variedad de síntomas, incluidos los depresivos. [15]
  10. Algunas de las plantas medicinales para SPM: cúrcuma, gengibre, extracto de camomila, azafrán, melisa, semillas de chia, fitoestrógenos, dong quay, ashwaghanda… [5], [16], [17], [26], [27], [28]
  11. AINES, puntualmente, si se sufre un episodio fuerte.
  12. Se puede compaginar terapia cognitivo conductual cuando existe estrés, depresión, ansiedad, y otros trastornos de origen psicológico. [12], [13], [20]
  13. Acupuntura y acupresión como coadyuvante para aliviar la sintomatología. [29]

En casos más graves el enfoque y el tratamiento sería distinto, deberiamos combinar los pasos anteriores con los fármacos correspondientes y tomar decisiones de acuerdo con la evolución.

Una herramienta muy útil utilizada por distintos profesionales es el calendario de registro sintomatológico:

Calendario del síndrome premenstrual

[20]

Para finalizar me gustaría resaltar que es muy importante que eduquemos a las futuras generaciones para evitar posibles problemas derivados de la incomprensión de esta sintomatología durante la etapa de la adolescencia. [3], [4].

Si estás interesada en indagar sobre la Resolución de procesos inflamatorios, te recomiendo leer mi artículo sobre omega 3: https://felixmora.com/laverdadacercadelos-omega-3/

Enlaces de interés
  1. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC5984430/
  2. http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1516-31802018005012105&lng=en&nrm=iso&tlng=en
  3. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC6060935/
  4. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC6029601/
  5. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC5885324/
  6. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC5963206/ 
  7. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC6132013/
  8. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC5885123/
  9. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC5481285/
  10. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC5557126/
  11. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC5767616/
  12. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC5395168/
  13. https://pdfs.semanticscholar.org/804d/c2c9468a915ee0aae4598cbbc606b9467508.pdf
  14. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC2875955/
  15. https://www.liebertpub.com/doi/abs/10.1089/acm.2006.12.535
  16. http://www.comilac.com.tr/uploads/pdf/24ComFUGA.pdf
  17. https://pdfs.semanticscholar.org/c237/ea3bccb32311ba90ccac78fa056a06b51e3e.pdf
  18. https://www.ejog.org/article/S0301-2115(10)00603-2/fulltext
  19. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3118460/
  20. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK279045/
  21. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1029-30192013000300001
  22. https://www.intramed.net/contenidover.asp?contenidoID=34320
  23. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4110246/
  24. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/30139225
  25. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/10674588
  26. https://www.naturalmedicinejournal.com/journal/2015-12/curcumin-and-premenstrual-syndrome
  27. https://bmccomplementalternmed.biomedcentral.com/articles/10.1186/1472-6882-12-92
  28. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4040198
  29. https://www.cochranelibrary.com/cdsr/doi/10.1002/14651858.CD005290.pub2/full/es
3 comentarios
  1. Ana
    Ana Dice:

    Interesante artículo. Después de leerlo veo que yo siempre padecí de síndrome premenstrual; Tenía senos hinchados y doloridos, acné, hinchazón abdominal, nerviosismo, que surgían unos días antes de la aparición del periodo y desaparecían el mismo día que empezaba, pero nunca tomé ninguna medida porque lo consideraba algo «normal». Ahora con 48 años ya he iniciado el climaterio. ¿Hablarás sobre ello? Gracias

    Responder
  2. Félix Mora
    Félix Mora Dice:

    Pensaba hablar de ello, puesto que muestras interés priorizaré esa temática. Tengo previsto tratar otros dos temas antes, el climaterio será el tercero. Aunque te haré esperar debido a que por motivos personales últimamente gozo de mucho menos tiempo del que me gustaría para la lectura y la redacción. Espero tenerlo listo para finales de este mes.
    ¡Gracias por tú comentario Ana!

    Responder

Trackbacks y pingbacks

  1. […] mariano, boldo, cápsulas de desmodium, aceite esencial de lavanda, … ⊕ La inflamación, el síndrome premenstrual, los medicamentos, problemas tiroideos… También pueden producir acumulación de toxicidad en […]

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *